Preguntas Frecuentes
¿Lecciones, memoria, deuda espiritual?
A lo largo de nuestras diversas encarnaciones generamos karma por nuestras acciones y consecuencias de experiencias de nuestras almas.
- La palabra «Karma» puede ser entendida como el conjunto de lecciones que debemos aprender a lo largo de nuestra encarnación, pues todos nuestros actos generan una reacción Kármica.
- Es algo así como una memoria de nuestras acciones presentes, pasadas y futuras.
- También puede ser entendido el karma como una deuda espiritual que contraemos ante las Leyes Divinas cada vez que transgredimos la Ley del Amor.
Las Leyes Divinas mantienen definitivamente un equilibrio y armonía en todo el orden cósmico.
El karma es la Ley de la causa y el efecto, actúa como un boomerang. Tal hacemos, tal recibimos, es la ley del equilibrio.
- Karma es acción, y cualquier cosa que yo haga o piense o diga van a ser causas que van a generar un efecto que se traducirá en experiencias.
- Tal como te comportas, así el Universo te exigirá alguna vez como te hayas comportado y te será exigido en esta vida o en cualquier otra vida con creces.
Karma vs Dharma
DHARMA: Buena vibra con acciones, pensamientos y sentimientos buenos.
KARMA: Mala vibra de acciones, pensamientos, sentimientos impuros o malos generados en esta vida o en otras pasadas.
Karma significa acción en todo aquello que hacemos, pero se le atribuye siempre efecto negativo.
A los efectos positivos de una acción se le atribuye el dharma, y llegar a él es un trabajo realmente duro.
En las situaciones en la vida, las circunstancias y experiencias que nos van a ayudar a caminar son la que nos empoderan.
Cuando venimos a esta vida, no todos llegamos aquí cargados de mucho karma. Hay vidas con mucho y otras con poco, porque en una vida o en otra se podrán haber vivido muchas experiencias, pero no necesariamente tener karma.
Ley de Compensación (karma) vs Ley de Retribución (Dharma)
- Pensemos en esas personas a las que, aparentemente sin merecerlo, les llega todo. Definitivamente, esas personas algo habrán hecho para la Divinidad les otorgue, les retribuya algo pendiente. Cuando nos referimos a ellas decimos que nacieron con «buena estrella». Mientras que otros parece que nacieron estrellados.
- El Karma es definitivamente una «Ley de Compensación», que viene a decir que «con la misma vara que midas serás medido».
- El Dharma es una «Ley de Retribución». Es lo que el Universo nos provee por acciones positivas que hemos realizado en algún momento.
- A lo largo de las diferentes vidas que vamos viviendo nos vamos sumergiendo en una suma de aprendizajes que el alma pacta hasta poder superar y aprender.
- Vale la pena recordar que esta ley del Dharma emana de la Divinidad, es el juicio que ocurre en el momento en que desencarnamos, y se desarrolla en Dimensiones Superiores.
¿Nacer con estrella o nacer estrellado?
Sobre la buena y la mala vibra
Aquí no venimos con la lección aprendida. ¿Te suena?
- Al morir, nos transformamos para que el espíritu viva y pueda reencarnar en otro cuerpo y vivir otra vida. Y pactamos y escogemos lo que vamos a vivir.
- Cuando damos la aprobación a según qué cosas y cuando estamos todavía en el plano dimensional, ayudados por los entes espirituales, acordamos las experiencias que queremos vivir aquí en la tierra. Sabemos lo que hemos aprendido y lo que no.
- Cuando estamos en nuestro plano interdimensional sabemos acerca de nuestro nivel. Pero sucede que lo que en su momento acordamos y pactamos, cuando llegamos aquí lo hemos olvidado.
- ¿Recuerdas las ocasiones en las que te sucedieron cosas que creíste ya haberlas vivido? Son los «déjà vu», una especie de destello que acostumbra a dejarnos absortos, encandilados, sin respuesta verosímil.
- Si nos acordásemos de todo lo vivido vendríamos con toda la lección aprendida. Y así no funciona. Sería más complicado pasar bien las pruebas y exámenes, que no serán en la misma posición que tuvimos ni en las mismas circunstancias.
- En primer lugar, no podemos venir sabiendo lo que nos depara la vida porque nos dolería mucho y nos costaría avanzar y, en segundo lugar, porque hay que demostrar lo que sabemos, porque no nos darán la información, tenemos que pasar el examen, y si no hemos pensado qué cosas hemos tenido que cambiar no nos quitaran el karma.
- En nuestras vidas, cada uno de nosotros se va encontrando a diferentes personas con las que va interactuando. Son personas que tienes en tu vida, y que son kármicas, con las que ya has vivido en otras vidas y en otras circunstancias.
¿Es posible transmutar el karma?
Sí. Con la nueva vibración planetaria, y adquiriendo mayor frecuencia de luz en nuestros cuerpos podemos transmutar el karma, e influir para cambiar nuestro destino hacia una evolución más elevada. Así como también es posible que podamos negociar el karma.
VENIMOS A APRENDER
Pero para aprender hay que desaprender
Cada uno de nosotros tenemos nuestro propio karma, porque cada uno tenemos una manera de pensar y unas experiencias e incluso una apariencia física diferente. Hay que pasar examen, y para aprender hay que desaprender. Y el ser humano para aprender, integrar y asimilar algo, tiene que vivirlo.
- Venimos aquí para vivir una serie de experiencias, de situaciones, que nos servirán para avanzar y evolucionar. Aunque también es verdad que existen situaciones y circunstancias en base a lo que hemos hecho. Es decir, no es lo mismo lo que yo «voy a vivir» porque he hecho algo que no es correcto, que lo que yo «he de vivir» porque tengo que aprender.
- No volvemos con el mismo personaje, vamos rotando. Puede que mi madre fuese mi madre y yo era la hija, y tengo una regresión donde mi madre era mi marido. Aquí los papeles están cambiados y alterados. Las experiencias son para llegar al mismo lugar, pero con personajes diferentes, tanto para bien como para mal.
- Nos encontramos de nuevo y en roles cambiados. Pero no recordamos aquí lo que nos pasó en otras vidas, aunque sí podemos forzar el recuerdo con una regresión. Recordar muchas cosas nos iría a la contra. Para no tener ningún detonante y trabajar la relación bien o la vivencia, es necesario no recordar nada.
- Al llegar aquí, cuando reencarnamos, acostumbramos a encontrarnos con personas con las que ya hemos tenido contacto, unas veces superficial y otras más transcendental. Con las que nos vamos moviendo y que nos encontramos en las diferentes vidas: algunas con las que ya tenemos una relación más que fluida y otras con las que tenemos situaciones pendientes que no se resolvieron antes y/o situaciones que nos hagan hacer las cosas bien.
Para avanzar y caminar hay que tomar conciencia
- Si nos concienciamos de todo lo que hacemos, pensamos y decimos sabemos que generará karma. Tomar conciencia ayuda a tener experiencias que harán que pensemos bien lo que decimos y lo que hacemos para no generar este karma. Igual que lo que piensas, eso también tiene efecto. Por eso, según qué pensamientos, mejor controlarlos.
- Piensa en un campo recién arado y que ahora, en esta vida, debes hacer bien la siembra. Eso significa que has de liberarte en la vida que te toca de todo el karma, para así en la siguiente vida estar mejor y sin resistencias.
¿La próxima vez harás, dirás y pensarás las cosas mejor?
El karma es la Ley de causa y efecto, piénsalo bien.
Sabemos que el karma no solo nace de las acciones que hacemos, sino nace de lo que pensamos y de lo que decimos.
De ahí que, si no se cambia lo que internamente muchas veces se hace, se piensa o se dice, se seguirá generando karma. Si solo se reprime lo que se habla o se hace o se piensa y no se produce un cambio interno, será diferente pero seguirá siendo karma y se seguirá generando. Lo conveniente es cambiar poco a poco y a base de reprimirte o contenerte.
- Nunca debemos juzgar, aunque sí acercarnos a entender ese karma, pues todos tenemos nuestro papel kármico. Cada uno de nosotros tiene un karma diferente, no hay dos personas que tengan el mismo karma.
- El karma facilita que seamos nosotros quienes aprendamos, o bien es alguien quien debe aprender a través de nosotros o de personas que están a nuestro alrededor.
- Es una interacción que va variando en según qué casos, y hemos de entender que en muchas ocasiones somos nosotros quienes nos prestamos, para que otra persona aprenda del karma. Por ejemplo: Conocer la persona sin saber que es, y que en otra vida hayamos hecho un pacto de alma o al revés.
- Y aunque cada uno de nosotros tenemos nuestro karma, no todo es por lo que hemos hecho. No todo lo que nos pasa es por karma, no es cierto, no funciona así. Hay cosas que no olvidamos, aunque no recordemos. Olvidamos y vamos forjando un carácter y una manera de ser. Hay cosas que nos pasan en la vida y nos van haciendo y guiando, nos conducen por nuestro sitio. Desde arriba muchas veces nos reconducen.
Pagar karma
Cuando se ha generado karma, independientemente de lo que sea, sí o sí tenemos que pagar ese karma.
Y pagar ese karma significa que nos van a poner una serie de circunstancias y pruebas en las que nos vamos a ir dando cuenta qué hicimos.
Cada uno de nosotros tenemos karma individual. Cada uno el suyo, en base a lo que hemos hecho y lo que tenemos que vivir. Sembramos con nuestras ideas nuestra manera de ser.
El karma no es un castigo
El karma hace de educador. Te hace ver que hay que intentar tener un equilibrio y mantenerlo.
Es una ley más del Universo que te dice que hay cosas que no has hecho bien y que, de alguna manera, te tienen que enseñar para que lo hagas bien.
Si nos concienciamos de las cosas podemos trabajar para mejorarlas. En el momento en que tomamos conciencia de que hay acciones que pueden traer felicidad y otras, sufrimiento, en ese preciso momento damos un pasito. ¡Mira si es fácil!
Depende de como hago, pienso o digo, doy un paso para deshacer el karma.
Tipos de karma
Dejando aparte el karma personal, en esta vida hay diferentes tipos de karma.
- Karma familiar: Violaciones, asesinatos, incestos.
- Karma colectivo o grupal: Accidentes de avión, guerras, atentados, crisis económicas.
- Karma transgeneracional: El que pasa de unas vidas a otras.
- Karma sexual: Relaciones sexuales promiscuas.
- Karma inmediato: Tal harás, tal encontrarás en la misma vida. Es el que pasa de modo directo, el que no viene de vidas pasadas.
Los 4 principios del karma
- Primera ley del karma: El karma es definitivo sí o sí y no te va a pasar ni una.
- Segunda ley del karma: El karma se incrementa.
- Tercera ley del karma: El karma tiene que experimentar una acción para experimentar un resultado. Si yo hago algo, voy a tener una circunstancia porque me la he creado.
- Cuarta ley del karma: El karma por sí solo no desaparece. Se tiene que purificar, y cuando hablamos de purificar es en el sentido que los budistas dicen: lo hemos de purificar cada día, así no lo acumularemos.
¿Qué significa vivir de acuerdo con el Dharma?
- El concepto este del karma está conectado a la rueda budista sámsara. Después de la muerte hay otra vida y pasamos a la reencarnación.
- Dicen los budistas que hay que vivir de acuerdo con el Dharma, tener una conducta piadosa, actuar de acuerdo a enseñanzas espirituales elevadas. Es comportarse, vivir y hacer de acuerdo a las a enseñanzas espirituales elevadas, ayudar a las personas, vivir de forma más humanitaria, más comprensiva y benevolente.
- No es solo rezar, salvo que reces de corazón. No es solo confesarse, eso con el karma no funciona.
- Cada acción tiene su reacción. Cualquier acción que beneficie a la humanidad o a la persona, es Dharma, y por ende podemos decir que anula ese karma.
- El cambio llega con las actitudes buenas. El Dharma es capaz de limpiar el karma acumulado. Por ejemplo, si yo tengo mucho karma porque me he portado fatal y empiezo a cambiar mi manera de ser y de actuar, me arrepiento de corazón y tomo conciencia que lo he hecho mal, entonces limpio el karma. De lo contrario, no.
- La meditación no sirve para limpiar karma, sino para darnos cuenta de las cosas a mejorar y trabajarlas.
- En una regresión dejamos de ser un poco nosotros y apelamos a nuestro yo superior.
- Todos nosotros, más o menos, vivimos circunstancias y cosas, nadie tenemos el mismo tipo de vida, y no todo el mundo tiene la misma dureza de vida. Están las personas que tienen una vida muy buena, confortable, amable; y otras, una vida de traumas.
- Vivir como monje es muy fácil, porque ser cura o monje no se aprende nada ni se sufre. Hay vidas organizadas, en las que no hay apenas preocupaciones ni tentaciones; no sufren, pero que no aprenden nada.
- Están las personas que viven el karma y las que se prestan o ayudan para que esas personas puedan vivirlo.
- Cuando has vivido circunstancias parecidas dos o tres veces, aunque sean diferentes, ya puedes pensar que es un karma. Y que te ocurren porque tienes que aprender. Actúan a modo de señal para indicarte lo que se tiene que trabajar.
- Hay personas que han pagado el karma después de 4 vidas, en la quinta reencarnación.
Acerca de la Astrología
¿Es lo mismo decir "Carta natal" que "Carta astral"? ¿En qué consiste?
Una carta natal es una carta astral.
Una carta astral es un mapa del cielo donde se pueden ver los planetas en la posición de los signos del Zodíaco y en las casas astrológicas en un momento concreto y desde un lugar determinado en la Tierra.
- La carta natal es una carta astral, es la foto del cielo en el momento del nacimiento de una persona, se calcula para ese momento y lugar concretos en los que nació la persona.
- En Astrología, la carta natal (o astral) está considerada como una herramienta esencial de autoconocimiento, puesto que detalla las energías que configuran la esencia de cada persona y habla de las áreas de la vida de la persona y de su personalidad.
¿Qué se entiende por Revolución Solar?
Empecemos por la palabra «revolución» y por conocer su significado:
- Si «revolutio» es «una vuelta», «una rotación», y «revolución» significa «cambio», «movimiento»; entonces podríamos decir que Revolución Solar es «una vuelta al sol», algo así como un mapa de todos los cambios y movimientos que ocurrirán durante esos 365 días.
¿En qué consiste la Carta Natal con Revolución Solar?
La Carta natal con Revolución Solar es una foto del cielo el día que se está cumpliendo años. Es una visión de un ciclo completo, de todas las oportunidades de evolución y consciencia durante ese año, durante esa Revolución Solar.
En Astrología, la Revolución Solar está considerada una de las lecturas predictivas por excelencia. Se trata de la carta natal que se calcula para el momento en el que el Sol vuelve a la misma posición en que estaba en el momento de nuestro nacimiento y donde se ven las tendencias para un ciclo completo de 365 días (conocido como Revolución Solar).
Cada año cambia el día de nuestro aniversario, por lo que la carta natal con Revolución Solar puede hacerse cada año. La decodificación de la Revolución Solar dura 365 días, es decir, si la persona cumple años en mayo, su revolución solar abarca de mayo a mayo del año siguiente